
Claves para el tiempo de ocio
A los abuelos:
•• Cuando nuestros nietos pasen alguna temporada larga con nosotros, es imprescindible establecer unas reglas de juego y que colaboren en las tareas del hogar.
•• Expliquémosles a nuestros hijos y nietos recuerdos personales
de los antepasado valorando lo que hicieron por nosotros y así fomentaremos el valor del agradecimiento.
•• Dediquemos espacios de nuestro tiempo para ir con los nietos de excursión, al cine o celebrar juntos cualquier actividad atractiva.
•• El verano es para coger fuerzas, pasárselo bien y reír con los
hijos y los nietos.
•• Invitemos a todos los hijos y nietos a pasar el día para aportar
más comunicación entre los primos y los tíos.
A los padres:
•• El verano acostumbra a ser tiempo de conocimiento de culturas
diferentes de las nuestras, hacerlo observar a los hijos para aprender a ser respetuosos con todas las personas con ideologías diversas.
•• El tiempo libre es una oportunidad excelente para ampliar
las amistades y vivir la sociabilidad.
•• El tiempo de ocio es tiempo de descanso, de relajación y de diálogo. Es recomendable estar al aire libre, no ver televisión y, si es posible, huir de viajes largos y de grandes aglomeraciones.
•• El tiempo de vacaciones es para todos los miembros de la familia. Planifiquémoslas con anterioridad previendo las preferencias
de todos.
•• Acostumbremos a los hijos a detenerse y contemplar. Una de
las finalidades de las excursiones a la montaña es la de maravillarse
con la naturaleza.
•• Si los nietos se han quedado con los abuelos, no digamos cuando los vayamos a recoger: «Es que vosotros los malcriáis».
•• La televisión no es la cuidadora electrónica. Es necesario
prever los programas pactando con los hijos adolescentes y
valorando los contenidos.
•• Los juegos de mesa para compartir entre padres e hijos son
esenciales y «desenganchan» de la televisión y de los videojuegos,
que se han de utilizar con previsión y medida.
(Estas claves están extraídas de mi libro "Conciliar la vida familiar", de Editorial Styria) Una guia para las relaciones intergeneracionales (en catalán "Som avis", editado por Columna.
Hola Victòria!
ResponEliminaJa has vist que guapes quedàvem, al programa del Cuní? ;)
Em va encantar conèixer-te, ja t'aniré seguint a través del blog i la pàgina web.
Si cliques el meu nom arribaràs a un blog que es diu "Des del meu mar", però des d'allà tens accés al blog "Diari d'una àvia primerenca", que és el blog pel qual em van trobar i em van convidar al programa.
Una abraçada!
Montse Medalla
Bé, es veu que hi ha problemes amb Blogger i no em deixa comentar amb el meu nom, per això ho he de fer de manera anònima. Així que et deixo l'adrça dels blogs directament:
Des del meu mar http://elmeumar.blogspot.com
Diari d'una àvia primerenca http://avianovata.blogspot.com
Hola Montse:
ResponEliminaGràcies per trobar-me. Realment va ser molt i molt agradable compartir tertúlia amb tu, altres avis i Elisenda i Maria José. El tema era bonic i sempre es fa curt. No paraíem mai de parlar del goig de ser avis.
Una abraçada. Victòria